Porque es importante leer la etiqueta de los alimentos Las etiquetas de los alimentos proporcionan información sobre el recuento de calorías, el tamaño de las porciones y el valor nutricional de los alimentos. Familiarizarse con ellos le ayudará a tomar decisiones saludables a la hora de comprar. Sobre las etiquetas de los alimentos Las etiquetas de los alimentos proporcionan información nutricional sobre los alimentos que compras. Utilice estas etiquetas para elegir alimentos más saludables. Qué hay que tener en cuenta Compruebe siempre primero el tamaño de la porción. Toda la información de la etiqueta se refiere al tamaño de la porción. Muchos envases contienen más de una ración. Por ejemplo, una ración de pasta suele ser de 56 g (2 onzas) cruda o de 0,24 l (1 taza) cocida. Consumir 2 tazas (0,48 litros) en una comida significa consumir 2 raciones. Esto supone el doble de calorías, grasas y otros nutrientes que los indicados en la etiqueta. El recuento de calorías indica el número d...
Porque es importante leer en la universidad
La lectura es enriquecedora en todos sus géneros. Ya sean novelas, obras de teatro, ensayos o incluso lecturas académicas. Es un hábito que mejora la percepción, la empatía y la concentración, y en determinados momentos puede incluso contribuir a la consecución de objetivos. En los cursos universitarios, por ejemplo, los estudiantes pueden consolidar sus conocimientos leyendo regularmente los temas tratados diariamente en clase.
La educación, y especialmente los estudios universitarios, ya no se ven desde el punto de vista del conductismo, cuya base era y es la transferencia de conocimientos del profesor al alumno. Ahora hay fuentes de información adicionales a las que los estudiantes pueden acudir para ampliar sus conocimientos y mejorar su rendimiento académico. Por ello, se han hecho recomendaciones de lectura para cada departamento.
¿Cuáles son los beneficios específicos de la lectura para los estudiantes y si es importante que adquieran el hábito de leer para complementar su tiempo de estudio? Las respuestas se ofrecen en las siguientes líneas, citando varias razones por las que la lectura puede ayudar a los estudiantes a afrontar los retos de una carrera universitaria.
1. la lectura despierta la curiosidad y el conocimiento
Leer un buen libro significa descubrir algo nuevo con cada línea o párrafo y sentir que la información que se lee es una vía directa de aprendizaje y conocimiento. Es una buena práctica que los alumnos utilicen libros sobre sus propias asignaturas para consolidar conceptos y teorías que les serán útiles en su progreso de aprendizaje.
Además, los efectos positivos de esa lectura fortalecerán a los alumnos. Reforzará el hábito y despertará aún más su curiosidad, que es una fuente inagotable de conocimiento en la etapa de desarrollo personal e intelectual que es el estudio en la universidad.
2. una fuente de inspiración para los estudiantes
Si la lectura crea conocimiento y despierta la curiosidad, también puede ser una fuente de inspiración para los alumnos, que generan nuevas ideas a partir de lo que leen.
Por ejemplo, un estudiante de diseño que lea un libro sobre fuentes puede desarrollar sus propias ideas de diseño de fuentes mientras lee, basándose en la información y los conocimientos adquiridos en la lectura. Es bien sabido que el conocimiento es la mejor manera de despertar el juicio y la creatividad en todos los sentidos, y la lectura es el medio ideal para conseguirlo.
3. falta de compromiso con el tiempo de aprendizaje
Cuando los alumnos están cansados de estudiar durante horas pero necesitan asimilar conceptos, pueden leer. Se trata de una actividad que, por su sencillez, no requiere esfuerzo y concentración como el puro estudio para preparar un examen. Al leer, la asimilación de los conceptos es mucho más lenta y fácil.
De este modo, el estudiante puede permitirse un momento de relajación mientras no interrumpe la lectura para evitar el estrés y proteger su salud mental. Un cerebro descansado es esencial para una carrera universitaria.
4. la lectura mejora la comunicación
La lectura de un libro sobre un tema en el que el autor reflexiona sobre sus propios conceptos y teorías anima al estudiante a aprender y asimilarlos mediante su propio juicio o a desarrollar ideas con las que pueda complementar o incluso refutar al autor. Este puede ser un buen punto de partida para un debate enriquecedor con los compañeros sobre lo que han leído y las conclusiones que han sacado.
Del mismo modo, una lectura que deje una buena impresión siempre incitará al estudiante-lector a recomendar el libro a otros estudiantes. Al mismo tiempo, recibe recomendaciones de otros, información que atestigua la fluidez y solidez de la comunicación, cuya base y motivo principal es la lectura.
5. sensación de actividad y satisfacción
La lectura como hábito da una sensación de satisfacción de estar vivo y activo. Cuando un estudiante lee sobre un tema que le atrae o le interesa, como la medicina o la filología, si estudia en estos campos, siempre estará más motivado que con otros manuscritos. Esta motivación conduce a un proceso de aprendizaje más eficaz y, por tanto, a la satisfacción de adquirir fácilmente los conocimientos.
También se acompaña de una sensación de actividad, de la conciencia de que en cualquier momento, incluso tumbado en el sofá, se pasa el tiempo leyendo un tema interesante, que tendrá un impacto positivo en la carrera del estudiante. Participar en tareas constructivas como la lectura es siempre y en todos los niveles educativos una experiencia positiva para el alumno.