Porque es importante leer la etiqueta de los alimentos Las etiquetas de los alimentos proporcionan información sobre el recuento de calorías, el tamaño de las porciones y el valor nutricional de los alimentos. Familiarizarse con ellos le ayudará a tomar decisiones saludables a la hora de comprar. Sobre las etiquetas de los alimentos Las etiquetas de los alimentos proporcionan información nutricional sobre los alimentos que compras. Utilice estas etiquetas para elegir alimentos más saludables. Qué hay que tener en cuenta Compruebe siempre primero el tamaño de la porción. Toda la información de la etiqueta se refiere al tamaño de la porción. Muchos envases contienen más de una ración. Por ejemplo, una ración de pasta suele ser de 56 g (2 onzas) cruda o de 0,24 l (1 taza) cocida. Consumir 2 tazas (0,48 litros) en una comida significa consumir 2 raciones. Esto supone el doble de calorías, grasas y otros nutrientes que los indicados en la etiqueta. El recuento de calorías indica el número d...
Porque es importante leer el diario de ana frank
En esta conmovedora historia para niños y jóvenes, Ana Frank, de 13 años, cuenta al mundo con valentía y picardía lo que fue sobrevivir a la guerra.
"Escribir un diario es una experiencia muy extraña para alguien como yo. No sólo porque nunca he escrito nada antes, sino porque luego ni yo ni nadie estará interesado en leer las reflexiones de una niña de trece años. Pero bueno, no importa. Tengo ganas de escribir.
Esto es lo que pensaba Ana Frank, una niña judía que en 1929 vivió con su familia los acontecimientos más difíciles de la Segunda Guerra Mundial, sin saber que esta frase y todo lo que incluyó en su libro El diario de Ana Frank se convertiría en una de las obras literarias más importantes y famosas de su tiempo. Setenta años después de su primera publicación, el libro sigue siendo una de las obras literarias más recomendadas para niños y jóvenes.
Aunque sus memorias relatan los trágicos sucesos de la Segunda Guerra Mundial, la historia se ha convertido en una herramienta educativa para que profesores y padres enseñen y expliquen este acontecimiento histórico a niños a partir de 8 años, mostrándoles una perspectiva diferente de la guerra y la importancia de los derechos humanos.
¿Quién era Ana Frank y qué contenía su diario?
Tenía 13 años y soñaba con ser escritora o periodista, era universitaria y le gustaba bromear. Vivía en Alemania con sus padres y su hermana mayor. Cuando en 1940. Cuando Hitler llegó a la presidencia de Alemania y declaró la guerra a los judíos, su vida empezó a cambiar. Los niños alemanes, con los que era amiga desde hacía años, empezaron a fijarse en su nacionalidad y la persiguieron por ello. Pronto su familia tuvo que trasladarse a Holanda, pero allí también hubo amenazas y persecución política.
Ana y su familia tuvieron que refugiarse durante dos años en un pequeño escondite en Ámsterdam, donde la mayor parte del tiempo no podía salir de casa, ni hablar ni jugar.
Desde su ventana podía oír los gritos de los niños que jugaban y anhelaba volver a ver a sus amigos y tener a alguien que la escuchara y comprendiera. Así que en este escondite, su amiga Kitty escribió en su diario, describiendo en cada página las difíciles situaciones en las que se encontraba, su miedo a los soldados que asediaban el barrio, sus sentimientos de esperanza por el inminente fin del conflicto y su visión más bien crítica de la guerra que estaba viviendo.
De este modo, Ana dio vida al cuento, deseando que, como todos los niños, pudiera vivir en paz y libertad en el mundo. A pesar de su valentía, antes del final de la guerra los alemanes la encontraron a ella y a su familia y los deportaron a un campo de concentración, siendo su padre Otto el único superviviente. Cuando encontró el librito de su hija, se emocionó y publicó sus escritos para que todos pudiéramos conocer sus experiencias.
Una historia que todos deberíamos leer.
Los efectos de la guerra son obvios para todos, pero rara vez tenemos la oportunidad de verlos a través de los ojos de los niños y comprender que estos problemas no les son ajenos. Ana Frank no sólo nos mostró cómo los conflictos políticos afectan a los niños, sino que también nos dejó cuatro valiosas lecciones que hacen que valga la pena que los niños lean su diario:
No importa la edad que tengamos, cada acción o canción que hagamos puede convertirse en un acontecimiento histórico. Al principio no le convencía demasiado su historia, y luego, sin saberlo, se convirtió en un clásico de la literatura.
En cada carta, Ana expresa sus sentimientos y demuestra que, independientemente de la nacionalidad, la edad o el color de la piel, todos somos iguales y tenemos los mismos derechos y aspiraciones a una vida feliz.
Su historia demuestra que todo acto de guerra sólo deja dolor, por lo que debemos centrarnos siempre en la paz, la esperanza y la libertad.
Comprender que, a pesar de las situaciones difíciles, siempre debemos ser nosotros mismos, defender lo que creemos y ser valientes para alcanzar nuestros sueños.
La historia de este libro permite descubrir cómo ven el mundo los niños, cuáles son sus conflictos y cómo entienden lo que le ocurrió a Ana, a través de ejercicios didácticos que se pueden poner en práctica después de la lectura. He aquí algunas ideas:
Reconstruir la casa de Ana Frank: Al leer su diario, los niños se preguntarán cómo consiguió sobrevivir a un periodo de reclusión tan largo o cómo consiguió sobrevivir a un periodo de reclusión tan largo.